Viaja a Egipto con Egiptología MBG y Viajes el Mensajero

¿Quieres recorrer el Nilo como lo hizo Amelia Edwards en época victoriana y descubrir lugares diferentes en Egipto? 

Pues ahora tienes delante una oportunidad única. Podrás recorrer Egipto de la mano de un guía egipcio, una egiptóloga y una agencia de viajes con gran experiencia... y por menos de lo que te imaginas.

En este viaje no sólo harás las típicas visitas guiadas, sino que podrás descubrir detalles sobre los monumentos y la historia de la egiptología con Miriam Bueno, doctora en Egiptología. Será una experiencia inolvidable.

¡Nuestros viajes anteriores nos avalan!

¿Quieres saber más? Sigue leyendo.

Sobre el viaje de autor

y la egiptóloga Miriam Bueno

Dahabiya quiere decir embarcación de oro. Es ideal para viajes de pareja, grupos y familias, la manera más exclusiva y genuina de disfrutar de un crucero por el Nilo y visitar los monumentos sin aglomeraciones ya que se atraca en lugares en los que los grandes cruceros no pueden, en la orilla occidental, siendo el programa más rico e interesante.

Se trata de una embarcación clásica de lujo con velas mediterráneas, inspirada en los primeros barcos que navegaron en el Nilo. Su diseño limita el número de viajeros, lo que permite disfrutar del crucero con una mayor intimidad, servicio personalizado y vivir la experiencia de cenar a la orilla del Nilo y bañarse en playas naturales.

Miriam Bueno es doctora cum laude en Historia del Arte del Antiguo Egipto por la UNED. Imparte clases presenciales y online de diversa temática egiptológica y está al mando de un proyecto de divulgación en redes sobre el antiguo Egipto llamado Egiptología MBG.

Su pasión por el antiguo Egipto comienza desde niña, cuando ya acumulaba libros y publicaciones sobre esta antigua civilización y soñaba con visitar el país del Nilo, pero se acentúa durante sus estudios universitarios en Historia del Arte, cuando comienza a investigar sobre el arte del Reino Nuevo egipcio y a descubrir el simbolismo de las representaciones del arte egipcio y a adentrarse en su fascinante religión y cultura: “De pequeña, mi afición era el antiguo Egipto y mi sueño era viajar a ese país. Lo conseguí, pero nunca imaginé que la egiptología acabaría siendo mi vida.”

Itinerario del viaje

Del 13 al 20 de septiembre de 2025

Día 1, sábado 13: Ciudad de origen - Luxor.

Deberán presentarse en el aeropuerto con al menos dos horas y media de antelación. Facturación con los billetes electrónicos en los mostradores de la compañía aérea. A continuación, vuelo de aproximadamente 4 horas y media destino Luxor. 

Llegada, trámite de visado y recepción por nuestro personal. Traslado al hotel situado junto al Valle de los Reyes y cena. Alojamiento en un hotel en la orilla occidental, Sirius Palace 4*.

Día 2, domingo 14: Embarque en la dahabiya: Luxor, Esna, Isla de Hegz. Pensión completa con bebidas no alcohólicas.

Opcionalmente, antes de desayunar, podrán hacer un ascenso en globo (120€) para tener inolvidables vistas aéreas de Luxor y sus templos, el Valle de los Reyes y el Nilo.

Tras el desayuno, visitaremos el Valle de los Reyes, una necrópolis con magníficas tumbas de los faraones del Reino Nuevo, decoradas con textos y escenas del Más Allá. Está incluida la entrada a tres tumbas (la de Tutankamon es opcional, no está incluida). 

Seguimos hasta el templo funerario de Hatshepsut, la poderosa mujer-faraón que gobernó Egipto en la dinastía XVIII. Nos detendremos ante los Colosos de Memnón, la que era la entrada al Templo mortuorio de Amenhotep III. 

En la orilla oriental visitaremos el templo de Luxor y la avenida de las esfinges, así como el complejo de templos de Karnak, dedicado al culto a la triada tebana, formada por Amón, Mut y Khonsu.

Regreso a la dahabiya y traslado a Esna. Almuerzo y visita al templo de Khnum en Esna, apartado de los puntos más turísticos. Su pintoresco mercado Al-Qīsāriyya, que viene a sustituir al camino ceremonial de antaño, está lleno de puestos y talleres de artesanía y producto local muy interesantes. 

En este día, Miriam nos hablará de quién fue Amelia Edwards y del papel que tuvo en la historia de la Egiptología.

Navegación rumbo al sur. Atraque y cena para pasar la noche en la isla El Hegz.

Día 3, lunes 15: Dahabiya, isla de Hegz, el-Kab, Edfu, Isla de Ramady. Pensión completa con bebidas no alcohólicas.

Visitaremos el-Kab que fue la capital del Nomo III del Alto Egipto durante el Reino Nuevo, a partir de la XVIII dinastía, sustituyendo a Hieracómpolis, situada en la orilla contraria. Al igual que esta, el-Kab fue un importante asentamiento predinástico y de las primeras dinastías. Era la ciudad de la diosa buitre Nekhbet, símbolo del Alto Egipto. En esta ciudad visitaremos las tumbas de importantes personajes de inicios del Reino Nuevo: Paheri, Renni, Ahmose hijo de Ebana...

Posteriormente llegaremos a Edfu, donde visitaremos el templo ptolemaico dedicado al dios Horus, uno de los mejor conservados de Egipto.

Seguiremos profundizando en la figura de Amelia Edwards y hablaremos de su obra "Mil Millas Nilo Arriba", centrándonos en la visita que hizo a Edfu.

Antes del anochecer, nos detendremos en una isla para organizar una barbacoa, una cena espectacular. Pasaremos la noche en la isla Ramady.

Día 4, martes 16: Isla de Ramady, Gebel el-Silsila, Kom Ombo, Aswan. Pensión completa con bebidas no alcohólicas.

Navegación a Gebel el-Silsila y desayuno a bordo. Exploraremos las canteras de piedra arenisca en Gebel el-Silsila y después iniciaremos la navegación rumbo al templo de  Kom Ombo. Único templo gemelar en el antiguo Egipto, está dedicado a dos deidades, Sobek y Horus.

Después del almuerzo, visita al templo de Horemheb y las capillas excavadas en la roca de Horemheb, Seti I, Ramsés II y Merenptah.

Navegación a Asuán. Noche a bordo. 

Como opcional, podrían ver el espectáculo de luz y sonido en el templo de Philae (45 euros).

Día 5, miércoles 17: Aswan, Templo de Philae y Abu Simbel. Pensión completa.

Desayuno. Visita al templo de Philae, dedicado a la diosa Isis, la diosa de la magia, situado en una isla a la que llegaremos en un barquito. 

Continuamos por la carretera del desierto con destino al sur, hacia Abu Simbel. Nos espera la comida preparada en una casa ecológica junto al Lago Nasser. Hace años su dueño puso en marcha este negocio familiar con la construcción de un pozo y ha conseguido hacer fértil unos terrenos que antes eran desérticos. Después de almorzar y descansar iremos hacia los templos de Abu Simbel en barquito por el Lago Nasser para divisarlos desde el agua. El grande está dedicado al faraón Ramsés II y el pequeño a su esposa Nefertari, "por la que el sol brilla". 

Tras la visita, regreso a Aswan para cenar en la embarcación. Noche en la dahabiya. 

En este quinto día, Miriam nos hablará de las interesantes visitas de Amelia Edwards a Philae y a Abu Simbel, donde pasó más tiempo del previsto inicialmente y de donde procede uno de sus relatos más sobrecogedores.

Día 6, jueves 18: Aswan - El Cairo. Pensión completa.

Desayuno. Traslado al aeropuerto de Asuán temprano para realizar el vuelo doméstico a El Cairo. 

Empezaremos la mañana recorriendo las impresionantes Pirámides de Guiza, monumentos funerarios de los faraones Keops, Kefrén y Micerinos, y la Esfinge. Entrada al interior de las pirámides no incluida de pago en destino en taquilla con tarjeta.

Almuerzo en un restaurante cercano a las pirámides y visita al GEM (Grand Egyptian Museum), recientemente inaugurado. 

En su última charla, Miriam se centrará en la experiencia que tuvo Amelia en El Cairo y en su visita a las pirámides de Guiza.

Traslado al hotel y cena en un rooftop sobre las pirámides.

Día 7, viernes 19: El Cairo. Pensión completa.

Después del desayuno conoceremos El Cairo faraónico e islámico. Visitaremos el Museo de Antigüedades Egipcias de la Plaza Tahrir y la ciudadela de Saladino, donde destaca la maravillosa Mezquita de Alabastro, cuya cúpula domina la ciudad.

Comeremos en el Club Griego, un restaurante de ambiente cairota y, a continuación, tendremos tiempo para pasear por el gran bazar de Khan el Khalili y la hermosa calle de Moez, con sus joyas de arquitectura islámica. 

Esta noche tendremos una cena a bordo de una embarcación privada, una faluka o un pequeño barquito a motor para contemplar los edificios del centro de la ciudad desde el Nilo.

Traslado al hotel.

Día 8, sábado 20: El Cairo - ciudad de origen.

Traslado al aeropuerto después del desayuno y vuelo a la ciudad de origen.

Fin de nuestros servicios. 


NOTA:
El orden de las visitas puede ser modificado por causas ajenas a la organización o para mejorar el programa sin alterar el contenido del mismo. 

Preguntas frecuentes

¿Qué incluye el viaje?

  • Viaje de autor acompañados por la egiptóloga Miriam Bueno.
  • Visitas en privado mencionadas en el itinerario (tres tumbas del Valle de los Reyes, templos de Karnak y Luxor, templo de Hatshepsut, Colosos de Memnón, templo de Edfu, templo de Esna, Gebel el-Silsila, tumbas de El-Kab, templo de Kom Ombo, templo de Philae, paseo en Faluca, panorámica de las pirámides de Guiza, visita al GEM con almuerzo y segundo día completo de visita al Cairo con el Museo de Antigüedades, Ciudadela de Saladino y zoco de Khan al Khalili.
  • Alojamiento en habitación/camarote doble o triple según categoría seleccionada.
  • Guía de habla hispana.
  • Traslados indicados en itinerario en privado.
  • Primera noche en hotel Sirius Palace 4* MP, Luxor.
  • 4 noches de crucero por el Nilo en Dahabiya en régimen de pensión completa con bebidas no alcohólicas
  • 2 noches de estancia en El Cairo en régimen de alojamiento y desayuno en el hotel Pyramids Park Resort.


¿Qué no incluye el viaje?

  • Seguro de anulación y asistencia médica 50€
  • Bebidas, gastos personales o cualquier concepto no mencionado como incluido.
  • Cuota de servicios del viaje: incluye propinas generales, visado, asistencia en aeropuerto, tasas oficiales de hoteles y motonaves (95€ por persona).
  • Vuelos.
  • Propina voluntaria al guía en destino.