Egipto: Dioses & Reyes
Un viaje único al país del Nilo. Del 2 al 12 de diciembre de 2025.
¿Siempre has querido conocer el país del Nilo y la historia de sus magníficos gobernantes y misteriosas divinidades?
Pues ahora tienes una oportunidad única, porque podrás recorrer Egipto de la mano de un guía egipcio, una egiptóloga y una agencia de viajes con gran experiencia.
En este viaje no sólo harás las típicas visitas guiadas, sino que podrás escuchar distintas charlas impartidas por Miriam Bueno, doctora en Egiptología y creadora del proyecto de divulgación y la academia online “Egiptología MBG”. Será una experiencia inolvidable.
¡Nuestros viajes anteriores nos avalan!
¿Quieres saber más? Sigue leyendo.
y Miriam Bueno
Un viaje de 11 días muy completo y especial en compañía de la doctora Miriam Bueno en el que descubriremos el Nilo desde Abu Simbel hasta El Cairo visitando Saqqara, Guiza, las tumbas tebanas, los templos de Philae, Edfu, Karnak o Luxor, Amarna, Beni Hassan, Abidos, Dendera…
Haremos un repaso de la historia del antiguo Egipto desde el Reino Antiguo hasta la Época Ptolemaica descubriendo los faraones y los dioses más importantes de esta antigua civilización.
Miriam Bueno (Madrid, 1988) es doctora cum laude en Historia del Arte del Antiguo Egipto por la Universidad Nacional de Educación a Distancia con una tesis centrada en el estudio de la representación de la danza en el Reino Nuevo egipcio, con Premio extraordinario de doctorado de la UNED y mención especial del premio Telestes. Su labor académica se ha centrado en el estudio de la música y la danza del Reino Nuevo (entre el 1550 y el 1070 a.C.), así como en la decoración y simbolismo de las tumbas y templos de este periodo. Asimismo, imparte clases presenciales y online de diversa temática egiptológica y está al mando de un proyecto de divulgación en redes sobre el antiguo Egipto llamado Egiptología MBG.
Su pasión por el antiguo Egipto comienza desde niña, cuando ya acumulaba libros y publicaciones sobre esta antigua civilización y soñaba con visitar el país del Nilo, pero se acentúa durante sus estudios universitarios en Historia del Arte, cuando comienza a investigar sobre el arte del Reino Nuevo egipcio y a descubrir el simbolismo de las representaciones del arte egipcio y a adentrarse en su fascinante religión y cultura: “De pequeña, mi afición era el antiguo Egipto y mi sueño era viajar a ese país. Lo conseguí, pero nunca imaginé que la egiptología acabaría siendo mi vida.”
Del 2 al 12 de diciembre de 2025
Día 1: España (Madrid o Barcelona), Cairo, Asuán.
Vuelo desde la ciudad de origen a Asuán con escala en El Cairo. Llegada y recibimiento por parte de nuestro personal en el aeropuerto. Trámites de visado.
Cena en un restaurante local.
Traslado al hotel, trámites de entrada y descansar.
Día 2: Asuán - Abu Simbel. Pensión completa.
Desayuno y trámites de salida del hotel.
Después, traslado a la ciudad de Abu Simbel, donde se encuentran dos de los templos mandados construir por el faraón Ramsés II.
A la llegada tomamos el almuerzo en un restaurante ecológico.
Después de almorzar, iremos en un barquito por el Lago Nasser para ver los templos por primera vez desde el agua. Después visitaremos el interior del Gran Templo de Ramsés II en Abu Simbel y del Pequeño Templo dedicado a su esposa Nefertari, “Aquella por la que el sol brilla”.
Tras la visita, traslado al barco en Asuán, trámites de entrada y cena a bordo.
Tras la cena, asistencia al espectáculo de luz y sonido en el templo de Philae, dedicado a la diosa Isis, situado en una isla en el río Nilo. El templo fue inundado por el río a lo largo de muchos años hasta que fue trasladado y reconstruido en la isla de Agiliqa en los años ochenta.
Regreso al barco y noche a bordo.
En este día, Miriam hará una presentación general de la historia del antiguo Egipto y nos hablará del reinado del gran Ramsés II y su esposa preferida, la reina Nefertari.
Alojamiento en crucero. Régimen de pensión completa.
Día 3: Elefantina - Kom Ombo. Pensión Completa
Por la mañana, desayuno y salida hacia la Isla de Elefantina para visitar las ruinas del templo del dios Khnum y el Museo de Asuán.
Habrá tiempo para dar un paseo en un poblado nubio y tomar allí un té en una casa nubia. Si el clima lo permite, nos daremos un baño refrescante en las aguas del Nilo.
Con motivo de la visita al templo de Khnum en Elefantina, Miriam nos hablará de los mitos de creación en el antiguo Egipto en función de las tradiciones locales de cada territorio. Nos adentraremos así en la mitología egipcia desde el momento del inicio del mundo.
Regresar al barco, almuerzo y navegación hacia Kom Ombo.
Llegada y visita del Templo de Kom Ombo, único templo gemelar de Egipto, dedicado a dos divinidades: los dioses Sobek y Haroreis. Podremos visitar además el Museo de los Cocodrilos momificados, agregado al propio templo.
Regreso al barco, navegación hacia Edfu. Cena y noche a bordo.
Alojamiento en crucero. Régimen de pensión completa.
Día 4. Edfu - Luxor. Pensión Completa.
Por la mañana, traslado en calesas de caballos para visitar el Tempo de Edfu, dedicado al dios halcón Horus, ubicado en la orilla occidental del Nilo. Es el templo de los olores y perfumes, donde encontraremos escritas las primeras recetas de las esencias sanadoras que usaban los médicos y sacerdotisas. Se trata del templo mejor conservado del antiguo Egipto, construido en época ptolemaica.
Para ampliar nuestra visión de los templos egipcios, prepararemos la visita del primer templo no ptolemaico del viaje con una charla sobre la función de los templos faraónicos del antiguo Egipto.
Regreso al barco, almuerzo y zarpar hacia Luxor, la antigua Tebas.
Tras el almuerzo, traslado para visitar el Templo de Luxor, construido por dos grandes faraones del Reino Nuevo: el Ramsés II y Amenhotep III. Este templo está dedicado al dios Amón-Ra, divinidad tebana.
Regreso al barco, cena y noche a bordo.
Alojamiento en crucero. Régimen de pensión completa.
Día 5: Luxor. Pensión completa.
Antes del desayuno, existe la posibilidad de realizar un ascenso en globo para ver desde el aire los yacimientos de la ciudad de Luxor (120 €).
Desayuno, trámites de salida del barco y traslado para visitar la orilla occidental.
Empezamos con el Valle de los Reyes, lugar donde se encuentran las tumbas de los faraones del Reino Nuevo. Accederemos al interior de tres enterramientos reales, excluidas los de Tutankamon, Seti I y Ramsés VI. Para quien esté interesado, la entrada a estas tres tumbas se podrá sacar en el momento en la taquilla del yacimiento.
Después, visitamos Deir el Bahari, donde está el Templo funerario de la Reina Hatshepsut, una de las pocas mujeres que llegó a gobernar en solitario en el país del Nilo. El templo en sí es único en su arquitectura aterrazada, llevada a cabo por el misterioso ingeniero Senenmut, persona de confianza de la reina.
A continuación, visita a la ciudad de los obreros, en Deir el Medina, donde vamos a entrar en la Tumbas de Sennedjem e Inherjau. Se trata del poblado en el que vivieron y se enterraron los artesanos y artistas que construyeron y decoraron las tumbas reales del Valle de los Reyes, que gracias a sus restos arqueológicos nos ha proporcionado gran información sobre la vida cotidiana en el Reino Nuevo.
Luego, iremos al Valle de los Nobles para entrar en la tumba de Ramose, funcionario del Estado durante los reinados de Amenhotep III y su hijo, el famoso Akenatón. En ella veremos los relieves y pinturas que muestran los inicios del arte amarniense.
Para finalizar la orilla occidental, visitamos las ruinas del Templo de Amenhotep III y los colosos Memnón, que presidían su entrada y son los protagonistas de una interesante leyenda posterior.
Almuerzo en restaurante local.
Después, traslado a la orilla oriental para visitar el Templo de Karnak, que domina todo el paraje de Tebas, nacido del esplendor de los faraones del Reino Nuevo y dedicado a triada tebana: Amón, Khonsu y Mut.
Traslado al hotel de Luxor, trámites de entrada y descanso. Cena en un restaurante local y regreso al hotel.
Alojamiento en Luxor. Pensión completa.
Día 6: Luxor, Abydos y Dendera. Pensión completa.
Desayuno temprano, trámites de salida y traslado en privado por carretera para visitar los templos de Dendera, dedicado a la diosa Hathor, y Abydos, lugar sagrado desde la antigüedad y dedicado al dios Osiris.
Disfrutaremos en el templo de Dendera de los colores que decoraban los templos egipcios que, desafortunadamente, no suelen conservarse de la misma manera en otros lugares, y de los techos astronómicos, entre los que encontramos una reproducción del famoso horóscopo de Dendera. Además, en este templo descifraremos el misterio de las conocidas como “bombillas de Dendera” y veremos el famoso relieve de la reina Cleopatra VII, última reina del Egipto antiguo, con su hijo, conocido como Cesarión.
Después, traslado al Templo de Abydos, construido por el faraón Seti I y finalizado por su hijo Ramsés II. Este templo era muy importante en la peregrinación y las creencias religiosas de los antiguos egipcios por encontrarse allí el cenotafio o falsa tumba del dios Osiris, ubicada en la parte trasera del templo de Seti I y conocida comúnmente con el nombre de Osireion. En la modernidad, el templo fue famoso por su misteriosa representación del helicóptero y el submarino de Abidos, enigma que resolveremos durante la visita.
En este día seguiremos adentrándonos en la mitología egipcia con una charla en la que hablaremos de la diosa Hathor, de su relación con la diosa Isis y del dios Osiris, hermano y esposo de esta última. Descubriremos así a algunas de las divinidades más importantes del panteón egipcio y la relación entre ellas.
Almuerzo en un restaurante local. Traslado al hotel de Sohag, trámites de entrada y descanso. Cena en un restaurante local. Regreso al hotel y descanso.
Día 7: Sohag - Minia. Pensión completa.
Desayuno en el hotel y salida hasta la provincia de El-Minia.
Visitamos Tuna El Gabal, que fue la necrópolis de Khnum y donde se encuentra la tumba de Petosiris, sacerdote durante la época tardía de la historia faraónica. En ella disfrutaremos de hermosos relieves que mezclan el estilo y la temática egipcia con un estilo griego. Visitaremos también las catacumbas dedicadas al dios Thot, el dios babuino de la escritura.
Continuamos con los restos de la ciudad de Akhetatón en Tell El Amarna, una ciudad construida por el faraón Akenatón, quien fue realmente coronado con el nombre de Amenhotep IV. Allí se accederá a las tumbas de los nobles que le sirvieron durante su reinado y también las ruinas del Palacio Real.
Almuerzo en una cafetería típica en medio del desierto con vista a las tumbas sur.
En este día volveremos a hablar de la historia del antiguo Egipto centrándonos en el reinado del faraón Akenatón, quien estableció el culto henoteísta al disco solar Atón.
Traslado al hotel de Minia, trámites de entrada y descanso. Cena en un restaurante local. Regreso al hotel y descanso.
Alojamiento en Minia. Pensión completa.
Día 8: Beni Hassan y El Cairo. Pensión completa
Desayuno y salida para visitar a la zona arqueológica de Beni Hassan, donde se encuentran las famosas tumbas de los nomarcas o gobernadores egipcios del Reino Medio. En estas tumbas veremos escenas biográficas de estos importantes hombres, así como escenas cotidianas del antiguo Egipto: acrobacias, hilado y tejido, escenas de pesca, banquetes... e interesantes escenas de lucha en las que podremos analizar la representación del movimiento en el arte egipcio. Además, veremos la única escena que puede representar la entrada de los hicsos en Egipto, que gobernaron durante el Segundo Periodo Intermedio, y que podría representar la llegada de los hebreos al país del Nilo.
Analizaremos las escenas de estas tumbas con Miriam para entender mejor la civilización egipcia.
Después nos desplazaremos hasta el Speos Artemidos, mandado excavar por la reina Hatshepsut en honor a la diosa Pakhet. Recibe este nombre por la asociación que realizaron los griegos entre esta diosa gata y la diosa griega Artemis. Almuerzo en restaurante local
Traslado a El Cairo por carretera. Llegada a El Cairo y cena en un restaurante local. Traslado al hotel. Trámites de entrada y descanso.
Alojamiento en El Cairo. Pensión completa.
Día 9: El Cairo. Pensión Completa.
Por la mañana, desayuno y visita de las pirámides de la meseta de Giza: Keops, Kefrén y Micerinos. La Gran Pirámide es la única maravilla de la antigüedad que se conserva en pie actualmente. Para quien esté interesado, la entrada al interior de esta pirámide o la de Micerinos se podrá sacar en el momento en la taquilla del yacimiento.
También visitamos la célebre Esfinge y su templo solar.
Almuerzo en un restaurante local.
Después, traslado para visitar el Gran Museo Egipcio (GEM) y sus impresionantes colecciones que abarcan todas las épocas del Egipto faraónico. Se trata del museo más grande del mundo dedicado a la historia de una sola civilización. (Excluida la entrada a la sala de Tutankamón y la de los barcos solares, en el caso de estar abiertos en el momento del viaje, que no sabemos hasta ahora que coste tendrán).
Cena en un restaurante local. Regreso al hotel y descanso.
Alojamiento en El Cairo. Pensión completa.
En este día hablaremos de la evolución de las tumbas reales, desde las mastabas al Valle de los Reyes pasando por las impresionantes pirámides.
Día 10: El Cairo. Pensión completa.
Por la mañana, desayuno y traslado para disfrutar la visita de Saqqara, una de las zonas arqueológicas más fascinantes de todo Egipto.
El lugar está dominado por la famosa pirámide escalonada del rey Zoser, la primera construida en el antiguo Egipto. Su arquitecto, Imhotep, sería divinizado en épocas posteriores. Para quien esté interesado, la entrada al interior de esta pirámide se podrá sacar en el momento en la taquilla del yacimiento.
Visitaremos además la tumba de Mereruka, visir y gobernador de Menfis durante la VI dinastía, donde también estuvo enterrada su mujer. En ella podremos disfrutar de maravillosos relieves. Pero no será el único enterramiento que veremos, sino que también entraremos en las tumbas del Reino Nuevo de la necrópolis de Saqqara y en la llamada “tumba de los dos hermanos”, que posiblemente perteneciera a una pareja homosexual. Por último, visitaremos el complejo funerario de la pirámide de Teti.
Almuerzo en un restaurante local.
La última charla de Miriam en el viaje se centrará en la elite de la sociedad egipcia y su relación con el faraón: gobernadores locales, mujeres de la clase alta... Entenderemos así el papel de algunos de los enterramientos que visitaremos en este día y en días anteriores.
Para finalizar, traslado para disfrutar de Khan el Khalili, el famoso bazar de El Cairo y sus fantásticos monumentos musulmanes que datan de finales de siglo XIV.
Cena de despedida en un restaurante local en el centro de El Cairo. Regreso al hotel y descanso.
Alojamiento en El Cairo. Pensión completa.
Día 11: El Cairo – Ciudad de origen
Desayuno y a la hora convenida, traslado al aeropuerto para tomar vuelo de regreso a España.
Fin de nuestros servicios.
NOTA: Este programa es susceptible de cambios producidos por alteraciones climáticas o geográficas, problemas producidos por los intermediarios aéreos u hoteleros, circunstancias políticas o bélicas, acontecimientos imprevistos u otros motivos. Las decisiones sobre los cambios serán tomadas por el responsable del itinerario que siempre velará por la seguridad del grupo y por el buen desarrollo del viaje.
¿Qué incluye el viaje?
¿Qué no incluye el viaje?
Tras el viaje, al igual que ocurre con todos los cursos de Egiptología MBG, los asistentes a todas las conferencias del viaje recibirán un certificado de asistencia con su nombre.