Viaja a Egipto con Egiptología MBG y Viajes el Mensajero

¿Siempre has querido conocer el país del Nilo y la historia de sus dioses y faraones? 

Pues ahora tienes delante una oportunidad única. Podrás recorrer Egipto de la mano de un guía egipcio, una egiptóloga y una agencia de viajes con gran experiencia... y por menos de lo que te imaginas.

En este viaje no sólo harás las típicas visitas guiadas, sino que podrás escuchar distintas conferencias impartidas por Miriam Bueno, doctora en Historia del Arte del antiguo Egipto. Será una experiencia inolvidable.

¡Nuestros viajes anteriores nos avalan!

¿Quieres saber más? Sigue leyendo.

Sobre el viaje de autor

y Miriam Bueno

Un viaje de 11 días muy completo y especial en compañía de la doctora Miriam Bueno en el que descubriremos el Nilo desde Abu Simbel hasta El Cairo visitando las pirámides de Sakkara, Meidum y Guiza, El Cairo, los templos de Abu Simbel, sin olvidarnos de las tumbas tebanas, los templos de Philae, Edfu, Karnak o Luxor, Amarna, Beni Hassan, Abidos, Dendera…

Un recorrido fascinante y un curso de egiptología durante el cual iremos conociendo la fascinante cultura faraónica, que irá desvelando ante nosotros sus glorias pasadas, todavía muy vivas.

Haremos un repaso de la historia del antiguo Egipto desde el Reino Antiguo hasta la Época Ptolemaica descubriendo los faraones y los dioses más importantes de esta antigua civilización.

La ruptura con la religión politeísta del faraón Amenophis IV, Ajenatón, nos puede parecer apasionante, pero vivir la historia junto a la egiptóloga Miriam Bueno en la misma ciudad de Tell El Amarna, desde donde Akenatón y la reina Nefertiti contemplaban su imperio se convierte en un verdadero viaje en el tiempo, y así ocurrirá en todos los lugares de nuestro periplo, viviremos la Historia desde dentro.

Miriam Bueno (Madrid, 1988) es doctora cum laude en Historia del Arte del Antiguo Egipto por la Universidad Nacional de Educación a Distancia con una tesis centrada en el estudio de la representación de la danza en el Reino Nuevo egipcio, con Premio extraordinario de doctorado de la UNED y mención especial del premio Telestes. Su labor académica se ha centrado en el estudio de la música y la danza del Reino Nuevo (entre el 1550 y el 1070 a.C.), así como en la decoración y simbolismo de las tumbas y templos de este periodo. Asimismo, imparte clases presenciales y online de diversa temática egiptológica y está al mando de un proyecto de divulgación en redes sobre el antiguo Egipto llamado Egiptología MBG.

Su pasión por el antiguo Egipto comienza desde niña, cuando ya acumulaba libros y publicaciones sobre esta antigua civilización y soñaba con visitar el país del Nilo, pero se acentúa durante sus estudios universitarios en Historia del Arte, cuando comienza a investigar sobre el arte del Reino Nuevo egipcio y a descubrir el simbolismo de las representaciones del arte egipcio y a adentrarse en su fascinante religión y cultura: “De pequeña, mi afición era el antiguo Egipto y mi sueño era viajar a ese país. Lo conseguí, pero nunca imaginé que la egiptología acabaría siendo mi vida.”

Itinerario del viaje

Del 24 de octubre al 3 de noviembre de 2024

Día 1: Madrid, Cairo, Aswan. Media pensión.

Deberán presentarse tres horas antes en el aeropuerto T1 para tomar el vuelo regular de Egyptair a las 15:30 aprox. Llegada al aeropuerto de El Cairo, trámite de visado asistidos por nuestro representante y embarque de nuevo. Una ahora y treinta minutos de vuelo. Llegada a Aswan y traslado al hotel Basma junto al Nilo. Alojamiento y cena.

Aswan era una importante ciudad comercial desde la antigüedad y su zoco es uno de los más importantes del norte de África, un enclave comercial para las antiguas caravanas de camellos. Los habitantes de este lugar viven de las artesanías hechas a mano y del turismo que llega, son músicos por naturaleza y tienen un talento innato para la danza. Esta ciudad destaca además por ser el lugar de proveniencia del granito usado en numerosos monumentos y obeliscos del antiguo Egipto.

Día 2: Crucero Nilo, Philae, Abu Simbel. Pensión completa. 

En este día, Miriam nos ofrecerá una amena charla sobre la música y la danza en el antiguo Egipto que servirá de introducción para conocer numerosas representaciones de instrumentos musicales que encontraremos a lo largo de nuestro recorrido y, con motivo de la visita al templo de Philae hablaremos de “La diosa Isis: esposa, madre y maga”, una de las más importantes del panteón egipcio cuyo culto se expandió por el mundo griego y romano.

Desayuno junto al Nilo y salida para visitar, en primer lugar, el Templo de Philae dedicado a la diosa Isis y situado en una isla. En él se encuentra la última inscripción en jeroglífico. Veremos también su famoso mammisi o casa de nacimiento, y el templo de Hathor, decorado con escenas del dios enano Bes y otras figuras tocando distintos instrumentos musicales.

Seguimos por carretera con destino al sur hacia Abu Simbel por la carretera del desierto. Nos espera la comida preparada en la casa ecológica de Fickry junto al Lago Nasser. Hace años puso en marcha su negocio familiar con la construcción de un pozo y ha conseguido hacer fértil unos terrenos que antes eran desérticos. Su nombre en nubio significa “pozo”. Seguimos con la inmersión en Nubia con la comida tradicional que nos servirán, producto local. Después de comer pasaremos un rato agradable a la sombra en el patio de la casa, mientras cae el sol, para poder disfrutar de los templos de Abu Simbel sin el agobio de tener que levantarte a las tres de la mañana y visitarlos a pleno sol.

Después de almorzar y descansar iremos en un barquito por el Lago Nasser para verlos por primera vez desde el agua y a hacer la visita de los más majestuosos templos egipcios, casi sin gente, uno dedicado al rey Ramsés II y otro a su esposa Nefertari, “Aquella por la que el sol brilla”. 

Veremos la puesta del sol desde las puertas de esta obra magnifica y nos deleitaremos con el espectáculo de luz y sonido, el más nuevo de los que podemos ver en Egipto. 

Regreso a Aswan para cenar y pasar esta noche a bordo del crucero 5*

Con motivo de esta visita a los templos de Abu Simbel, Miriam nos hablará de “Ramsés II y los templos de Abu Simbel”. La actividad constructiva de este faraón es una de las más notables del antiguo Egipto, pero hablaremos también de otros acontecimientos de su vida, como la famosa batalla de Kadesh o sus matrimonios diplomáticos, y hablaremos de su esposa, la reina Nefertari.

../Downloads/abusimbel%20nasser.JPG

Día 3: Crucero Nilo - Pensión Completa

Por la mañana saldremos en faluka, pequeña embarcación de vela, y si el viento es óptimo, vamos a acercarnos a la playa Nubia donde podremos darnos un agradable baño, tomar un té en una casa en una isla y visitar el templo del dios Khnum en Isla Elefantina y su Museo y visitaremos una autentica casa Nubia en Elefantina. 

En este tercer día, Miriam nos hablará sobre el dios Khnum, un dios relacionado con los artesanos y la creación en el antiguo Egipto. Podremos conversar sobre los diferentes mitos de creación que existían en la religión egipcia. 

Embarque. Navegación hacia Kom Ombo.
Llegada al atardecer se visita el templo de Kom Ombo, único templo gemelar de Egipto, dedicado al dios Sobek, “el cocodrilo”, y al dios Haeroris, “Señor del Poder y la Sanación”. Allí veremos relieves con instrumentales de cirugía quirúrgicos que se utilizaban hace miles de años y un museo con momias de cocodrilos.

Navegación hacia Edfu. Noche a bordo. 

Día 4. Crucero Nilo - Pensión Completa. Luxor 

A la hora prevista visitaremos el Tempo de Edfu, dedicado al dios halcón Horus, ubicado en la orilla occidental del Nilo. Es el templo de los olores y perfumes, donde encontraremos escritas las primeras recetas de las esencias sanadoras que los médicos y sacerdotisas empleaban para curar el sufrimiento y despertar nuestra fuerza y sabiduría internas. 

En este cuarto día hablaremos con Miriam de “El dios Horus y el templo de Edfu”, que además era visitado por la diosa Hathor para simbolizar el matrimonio sagrado entre ambos dioses. Hablaremos también en esta charla del mito de Horus y Seth para adentrarnos de lleno en uno de los episodios más famosos de la mitología egipcia. 

Regreso al crucero y navegación hacia Esna. Tras el paso por la esclusa (construcción que logra que los barcos se adapten a un desnivel de 8 metros) llegada a Luxor. Dependiendo del horario de navegación del barco, podrían realizarse visitas en esta tarde las visitas a los Templos de Luxor y Karnak. Noche a bordo. 

Día 5: Luxor. Media pensión.

Alojamiento en la orilla occidental en un hotel 5* Steigenberger Ashti.

Si lo desean, esta mañana podrían hacer un ascenso en globo al amanecer para ver a vista de pájaro Tebas y sus maravillas. Hay que madrugar, el globo sube a la salida del sol (precio: 110 €).

Hoy comenzaremos el intenso programa con la visita a la orilla occidental de la Necrópolis de Tebas y a los llamados Colosos de Memnón, e incluyendo la visita de algunas tumbas del Valle de los Reyes, lugar donde se encuentran escondidas las tumbas de los más importantes faraones del Reino Nuevo. Tras esta visita conoceremos las Tumbas de los Nobles en Gurna. Al igual que los faraones, decidieron enterrarse en lugares inalcanzables para los ladrones. Por eso excavaron allí sus tumbas y hallarlas se vuelve una tarea difícil, vale la pena acercarse a ver las paredes de las tumbas, decoradas con pinturas que narran cómo era la vida cotidiana y las creencias religiosas de los egipcios durante el Reino Nuevo.

La Dra. Bueno nos hablará del concepto de la muerte en el antiguo Egipto y de las tumbas de los faraones del Reino Nuevo para que entendamos la importancia del Valle y la estructura y decoración de las tumbas que se encuentran en él, cargadas de significados ocultos a simple vista. Al estudiar estos enterramientos veremos la relación del faraón con los dioses Osiris y Ra, hablaremos del recorrido nocturno del sol y de su renacimiento cada día por el este, asociado al renacimiento del difunto tras la muerte, que era entendida como un tránsito hacia la vida eterna por los antiguos egipcios. También hablaremos de los textos del inframundo, que suelen decorar estas tumbas, entre los que encontramos el Libro de la Salida al Día o Libro de los Muertos, la Letanía de Ra, el Amduat o el Libro de las Puertas.

Además, asistiremos a una charla titulada “Las tumbas de la elite durante el Reino Nuevo” en la que descubriremos el simbolismo y la importancia de estas construcciones funerarias, hablando también de las escenas de música y danza que se encuentran en algunas de estas tumbas, relacionándolas así con lo explicado al inicio del viaje.

Seguimos hacia el Templo Funerario de la Reina Hatshepsut y a continuación nos dirigimos al Valle de los Artesanos, Deir el Medina, donde vamos a entrar en la Tumbas de Sennedjem e Inherjau. Se trata del poblado en el que vivieron y se enterraron los artesanos y artistas que construyeron y decoraron las tumbas reales del Valle de los Reyes, que gracias a sus restos arqueológicos nos ha proporcionado gran información sobre la vida cotidiana en el Reino Nuevo.

Tras el almuerzo, en caso de no haber podido realizar esta visita el día anterior, tendremos tiempo para visitar con calma el Templo de Karnak que domina todo el paraje de Tebas nacido del esplendor de los faraones del Reino Nuevo y dedicado a triada tebana: Amón, Khonsu y Mut. En este templo veremos también la Capilla Roja de la reina Hatshepsut, donde encontramos la representación de distintos festivales egipcios, como el Festival Opet o la Bella Fiesta del Valle.

Para completar este día, Miriam nos hablará de “Amón y los templos de Luxor y Karnak”, entendiendo la importancia de este dios durante el Reino Nuevo y la importancia de estos templos, no sólo como lugares de culto, sino también como centros administrativos. Además, descubriremos en qué consistían los festivales mencionados, de gran importancia en la antigua Tebas.

../../faluca%20puesta%20sol2.jpg

Día 6: Luxor, Abydos y Dendera. Pensión completa. 

Desayuno y check out. A la hora prevista dejamos Luxor para dirigirnos al norte para visitar los templos de Dendera, dedicado a la diosa Hathor, y Abidos, lugar sagrado desde la antigüedad y dedicado al dios Osiris. Disfrutaremos en Dendera de los colores que decoraban los templos egipcios que, desafortunadamente, no suelen conservarse de la misma manera en otros lugares, y de los techos astronómicos, entre los que encontramos una reproducción del famoso horóscopo de Dendera. Además, en este templo descifraremos el misterio de las conocidas como “lámparas de Dendera”.

Con motivo de ambas visitas, Miriam hablará tanto de la diosa Hathor, diosa de Occidente, de la música, de la belleza y de la embriaguez, como del dios Osiris, el dios de los muertos, para entender así la importancia de ambos dioses en la religión egipcia.

Almuerzo en un restaurante local. 

Traslado al hotel de Sohag, trámites de entrada y descansar.

Día 7: Tuna El Gabal, Tell el-Amarna, Al Minya. Pensión completa. 

Desayuno en el hotel. Visitamos Tuna El Gabal, que fue la necrópolis de Jmun (Hermópolis Magna), el monumento más antiguo encontrado en el sitio.

Continuamos con los restos de la ciudad de Akhetatón, construida por el faraón Akhenatón en Tell El Amarna. 

Allí se accederá a las tumbas de los nobles y los restos de los templos construidos al dios Atón. También las ruinas del Palacio Real. 

Almuerzo en una cafetería típica con vista a las tumbas sur. Traslado al hotel de Minia, trámites de entrada y descansar. Cena en un restaurante local. Regreso al hotel. Alojamiento en Minia. Régimen de alojamiento y desayuno buffet.    

En Amarna, hablaremos con Miriam de “Akenatón, el disco solar y las tumbas de Amarna”, que suponen una ruptura en el pensamiento egipcio y en la tradición de construcción y decoración de estos monumentos funerarios. Así, viajaremos al periodo de Amarna para entender los cambios que se producen en este momento a varios niveles (artístico, religioso, político…) y la repercusión que tendrán en la civilización egipcia posterior.

Día 8. Beni Hassan, Meidum y El Cairo. Pensión completa 

Desayuno y salida para visitar a la zona arqueológica de Beni Hassan, donde se encuentran las famosas tumbas de los príncipes egipcios del Imperio Medio.

Almuerzo en un restaurante local y continuamos la ruta para visitar La Pirámide de Meidum, una pirámide escalonada.

Llegada a El Cairo y cena en un restaurante local.

Traslado al hotel. Trámites de entrada y descansar. Alojamiento en El Cairo. Régimen de alojamiento y desayuno buffet.    

 En este octavo día la Dra. Bueno hará un repaso a distintas pirámides que visitaremos durante el viaje durante una charla titulada “El faraón Snefru y sus pirámides”. Veremos así los antecedentes de la Gran Pirámide de Guiza, icono del antiguo Egipto, y la evolución de esta tipología arquitectónica.

Día 9:  El Cairo. Pensión Completa. 

Desayuno y visita prevista las Pirámides de Guiza y la Esfinge. Almuerzo. Como dijo Napoleón, allí 40 siglos de historia nos contemplan.

Continuamos con la visita de Saqqara, incluyendo la pirámide escalonada de Zóser, construida por Imhotep, la pirámide de Teti, incluida la entrada a La Tumba de Serapeum y La Tumba de Mereruka, y alguna de la Mastabas de los nobles de la época como Kagemny. 

Continuación hacia Dashour. Nos adentraremos en la Pirámide Roja y en la Pirámide Acodada, construidas por Snefru, padre de Keops, y entenderemos la evolución en la construcción de las pirámides de la que hablamos el día anterior.

La charla de este día lleva el título de “Zóser, Imhotep y Saqqara” y servirá para entender la importancia de este complejo funerario en la historia y el arte del antiguo Egipto. 

Cena especial en la casa de Jasmin, muy cerca de la Esfinge, preparada por ella y sus hermanas. Desde la terraza, donde cenaremos, podrán disfrutar del espectáculo de luz y sonido de las pirámides.

Día 10: El Cairo faraónico e islámico. Pensión completa.

Desayuno. Hoy tendremos la visita de día completo a la ciudad, empezando por el Museo de Antigüedades de El Cairo, situado en la plaza Tahrir, con las obras maestras de las diferentes dinastías egipcias y el fabuloso tesoro de Tutankhamon. Almuerzo en un restaurante céntrico.

Llegamos al Cairo Islámico y pasearemos por la calle de Moez con sus joyas de la arquitectura, entraremos en alguna mezquita. Comida en un restaurante local escenario de los libros de Nagib Mafouz y lugar de encuentro de jóvenes estudiantes cairotas. Tarde en el zoco de Khan al Khalili y cena en un restaurante en la calle Moez.

Regreso al hotel.

Día 11: El Cairo – Aeropuerto de origen

Después del desayuno, check out de la habitación y a la hora prevista traslado al aeropuerto para realizar el vuelo de regreso a las 9:30 am. 

Fin de nuestros servicios. 


NOTA:
El orden de las visitas puede ser modificado por causas ajenas a la organización o para mejorar el programa sin alterar el contenido del mismo. 

Preguntas frecuentes

¿Qué incluye el viaje?

  • 1 noche  en Aswan Hotel Basma o similar.
  • 3 noches en crucero categoría 5*  Blue Shadow o similar.
  • 1 noche  en Luxor Hotel Steigenberger Ashti o similar.
  • 1 noche en Sohag Hotel Azur o similar.
  • 1 noche en Minya Hotel Jewel o similar.
  • 3 noches en El Cairo Pyramids Park o similar
  • Vuelos internacionales e internos Egypt Air de cupo y tasas.
  • Régimen de comidas y cenas mencionadas en el programa.
  • Guía egiptólogo privado de habla hispana durante las visitas.
  • Todos los traslados en vehículo privado.
  • Todas las visitas mencionadas en el programa y entradas.


¿Qué no incluye el viaje?

  • Visado de entrada a Egipto (25€ PP).
  • Propinas generales de viaje (70€ PP).
  • Propina al guía voluntaria en destino
  • Seguro ampliado de viaje con cancelación (55€).
  • Comidas no mencionadas en el itinerario.
  • Visitas no mencionadas en el itinerario o mencionadas en como opcionales
  • Bebidas y gastos personales  
  • Cualquier servicio no mencionado en el programa


Tras el viaje, al igual que ocurre con todos los cursos de Egiptología MBG, los asistentes a todas las conferencias del viaje recibirán un certificado de asistencia con su nombre.