Tras los pasos de Alejandro Magno
Siwa, Alejandría y El Cairo. Del 3 al 10 de noviembre de 2024.
¿Quieres hacer un viaje diferente al país del Nilo?
Pues ahora puedes hacerlo descubriendo lugares menos turísticos de la mano de un guía egipcio, una egiptóloga, la Dra. Miriam Bueno, y una agencia de viajes con gran experiencia... y por menos de lo que te imaginas. Será una experiencia única.
¡Nuestros viajes anteriores nos avalan!
¿Quieres saber más? Sigue leyendo.
y Miriam Bueno
Siwa se sitúa en el desierto del Sahara, al suroeste de El Cairo, a tan solo 40 kilómetros de Libia. Llegaremos a este exuberante y fructífero oasis, famoso en todo el país por sus dátiles y aceitunas, tras recorrer los 305 km al suroeste que le separan de Marsa Matruh, su centro administrativo.
El oasis surge como un espejismo de color esmeralda con el Gran Mar de Arena como telón de fondo. Siwa es, sin duda, uno de los enclaves más pintorescos e idílicos de Egipto, con sus palmeras y casitas de adobe, conectadas por manantiales, riachuelos y jardines, en contraste con las dunas y montañas desérticas de los alrededores.
El desierto de Egipto no suele entrar dentro de los actuales recorridos turísticos, probablemente por ser un lugar remoto. Sin embargo, está repleto de maravillosos fenómenos naturales y magníficas sorpresas rupestres. Podremos verlo en un safari por el Gran Mar de Arena en 4x4.
En la ciudad mediterránea de Alejandría, la segunda más poblada de Egipto, veremos las catacumbas romanas donde se esperaba encontrar la Tumba de Alejandro Magno, el templo de Serapis y la moderna Biblioteca de Alejandría.
La ciudad más poblada de Egipto es la de El Cairo, donde visitaremos el Museo de Antigüedades y la meseta de Guiza, donde podremos descubrir las pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos, faraones del Reino Antiguo, de la mano de una doctora en Egiptología.
Miriam Bueno (Madrid, 1988) es doctora cum laude en Historia del Arte del Antiguo Egipto por la Universidad Nacional de Educación a Distancia con una tesis centrada en el estudio de la representación de la danza en el Reino Nuevo egipcio, con Premio extraordinario de doctorado de la UNED y mención especial del premio Telestes.
Miriam imparte clases presenciales y online de diversa temática egiptológica y está al mando de un proyecto de divulgación en redes sobre el antiguo Egipto llamado Egiptología MBG.
Además, ha realizado distintos viajes al país del Nilo acompañando a grupos y ha trabajado como guía en distintas colecciones de temática egiptológica.
Su pasión por el antiguo Egipto comienza desde niña, cuando ya acumulaba libros y publicaciones sobre esta antigua civilización y soñaba con visitar el país del Nilo, pero se acentúa durante sus estudios universitarios en Historia del Arte, cuando comienza a investigar sobre el arte del Reino Nuevo egipcio y a descubrir el simbolismo de las representaciones del arte egipcio y a adentrarse en su fascinante religión y cultura: “De pequeña, mi afición era el antiguo Egipto y mi sueño era viajar a ese país. Lo conseguí, pero nunca imaginé que la egiptología acabaría siendo mi vida.”
Del 3 al 10 de noviembre de 2024
Día 1. Domingo, 3 de noviembre. Ciudad de origen – Cairo. Media pensión.
Presentación tres horas antes de la salida en el aeropuerto de Madrid a las 14:55. Después de algo más de cuatro horas de vuelo llegaremos al aeropuerto de El Cairo y nos recibirá personal de tierra para ayudarnos en el trámite del visado y nos trasladaremos al hotel, cena y alojamiento.
Día 2. Lunes, 4 de noviembre. Cairo, Alejandría. Pensión completa.
Por la mañana, salida hacia Alejandría para visitar esta romántica ciudad mediterránea, antigua capital cultural de la humanidad. Veremos las catacumbas romanas donde se esperaba encontrar la Tumba de Alejandro Magno, el templo de Serapis, donde el mestizaje entre las culturas egipcia y griega alcanza cuotas surrealistas; cuando se mezcla el hieratismo faraónico con el clasicismo ptolomaico el resultado es un dios Amón muy extraño que recuerda a un cómic japonés. El templo guarda entre sus ruinas un tesoro conservado a través de los siglos, se trata de la columna de Pompeyo, cuyo granito nos es familiar porque procede de Asuán.
Almuerzo en un restaurante local.
La Biblioteca de Alejandría, un edificio modernísimo lleno de mil ojos de cristal que lloran por la destrucción de su bisabuela. Miles de documentos de la antigüedad se perdieron en un pavoroso incendio que algunos atribuyen a Julio César y otros a Teófilo. Visita a las catacumbas, a las ruinas arqueológicas del Serapeum, la biblioteca, lo más importante de esta ciudad mediterránea, la segunda más poblada de Egipto.
Alojamiento y cena.
Durante este día, la Dra. Miriam Bueno nos hablará de la ciudad de Alejandría y la dinastía ptolemaica para entender el papel de ambas dentro de la historia del antiguo Egipto. Veremos la importancia de esta ciudad y descubriremos algunos de los datos históricos más fascinantes de este periodo de la historia del Egipto faraónico.
Día 3. Martes, 5 de noviembre. Alejandría y Siwa. Pensión completa.
Traslado a Siwa haciendo una parada para almorzar en Marsa Matrouh, ciudad en las orillas del Mediterráneo donde solía ir a bañarse en su mar de agua color turquesa Cleopatra. Tras un breve descanso en la playa seguimos nuestro viaje hacia el sur.
Llegada a Siwa. Check-in en el hotel.
A la llegada a Siwa, visitamos como primera toma de contacto la fortaleza de Shali, construida en el siglo XIII con kershef (ladrillos de tierra gredosa, sal y yeso) y madera de palma. Cena y posibilidad de tomar un baño en una de las piscinas de agua termal del hotel, muy rica en minerales y hierro, rodeados de un palmeral a las puertas del desierto.
En este tercer día, Miriam se centrará en la figura de Cleopatra, explicando los acontecimientos más importantes de su vida.
Día 4. Miércoles, 6 noviembre. Siwa, inmersión en el desierto. Pensión completa.
Día completo de aventura por el Gran Mar de Arena. Desde Siwa nos adentraremos en 4x4 por el desierto, donde observaremos fósiles marinos, ya que las aguas saladas cubrían estas tierras, ahora áridas y despobladas, hace 50 millones de años eran un océano.
En 4x4 llegaremos a Bir Wahid, un lago de agua dulce en el corazón del desierto y veremos de noche un manto de estrellas en el campamento que nos improvisarán y en el que nos prepararán una deliciosa cena en una hoguera. Tras la cena regreso al hotel ecológico a descansar.
El oasis cuenta con innumerables fuentes subterráneas de agua dulce, lo que le ha permitido a lo largo de los años sobrevivir y desarrollarse, a pesar del aislamiento. Precisamente, del agua uno de estos manantiales se llenan las botellas de una de las aguas minerales más famosas del país y que toma el nombre de la ciudad: Siwa.
Día 5. Jueves, 7 de noviembre. Siwa. Pensión completa.
Tras el desayuno, comenzamos la jornada con las visitas con el templo del Oráculo de Amón. Conocerán Gebel al Mawta, un laberinto de tumbas escavadas en la roca, pertenecientes a la XXVI dinastía. La siguiente visita es el Baño de Cleopatra, su cristalina agua natural gorgotea en una gran piscina de piedra, aquí disfrutaremos del almuerzo y de los baños.
Por la tarde, iremos a la llamada Isla Fantasía para disfrutar la puesta de sol en el lago de sal mientras cientos de flamencos y aves llegan, allí podremos bañarnos en el manantial de Fatnas, un idílico entorno. Siwa es como un gran spa al aire libre en medio de la naturaleza, además, como nos encontramos a unos 18 metros por debajo del nivel del mar, hay más oxígeno. Alojamiento y cena en el hotel.
En este día, nuestra egiptóloga nos hablará del dios Amón, descubriendo sus características, su iconografía y su importancia en la mitología del antiguo Egipto.
Día 6. Viernes, 8 de noviembre. Siwa y El Cairo. Media pensión.
A la hora prevista tendremos que dejar atrás este paraíso y regresar a El Cairo. Llegada y traslado al hotel.
Tendremos un paseo por Khan el Khalili, el famoso bazar de El Cairo y sus más fantásticos monumentos musulmanes que datan de finales de siglo XIV. Tomaremos el té en el café de los espejos, Fishawi y cenaremos en un restaurante típico egipcio.
Día 7. Sábado, 9 de noviembre. El Cairo colonial y las pirámides de Giza. Pensión completa.
Desayuno y disfrutaremos de un día completo para recorrer El Cairo con almuerzo. Salida del hotel a primera hora de la mañana, nos adentraremos en el centro histórico de la metrópolis más grande de África.
Nuestra primera parada será el Museo Egipcio de El Cairo y sus impresionantes colecciones que abarcan todas las épocas de la extensa historia de esta civilización. Después, tendremos el almuerzo en un restaurante local muy famoso entre los Cairotas proximo a la plaza de Tahrir, el Club Griego.
Seguimos la jornada con la visita de las pirámides de la Meseta de Gizeh, donde se encuentran las colosales pirámides de Keops, Kefren y Micerinos y la Esfinge, eterna custodia de las tumbas de los faraones. Estos portentosos mausoleos siguen maravillando a los visitantes que acuden a contemplarlos, aún 45 siglos después de su construcción. Las Pirámides de Gizeh le hipnotizarán y maravillarán. Esta visita tiene una duración aproximada de 3 horas.
Después veremos la puesta de sol desde una terraza en la que nos van a ofrecer una cena de platos caseros muy cerca de la esfinge, preparada por nuestra amiga Jasmine, su madre y sus hermanas. Desde aquí, disfrutaremos del espectáculo de luz y sonido de las pirámides como si estuviéramos en un palco.
En el séptimo día del viaje, Miriam nos hablará de las pirámides de Guiza, de su historia, su arquitectura y sus propietarios, adentrándonos así en todos los secretos que esconden estos famosos monumentos.
Día 8. Domingo, 10 de noviembre. El Cairo - ciudad de origen.
Desayuno. Traslado al aeropuerto internacional de El Cairo para tomar el vuelo de regreso.
NOTA: El orden de las visitas puede ser modificado por causas ajenas a la organización o para mejorar el programa sin alterar el contenido del mismo.
¿Qué incluye el viaje?
¿Qué no incluye el viaje?